
Mayor amplitud de cobertura en las mascarillas evita la posibilidad de contagio

Según el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) José Mª Lagarón, especialista en materiales de filtración y mascarillas, elegir mascarillas que ajusten bien al rostro de cada usuario para que no queden huecos por donde entren los aerosoles es clave para prevenir contagios por coronavirus, especialmente con cepas tan contagiosas como Ómicron.
Esta afirmación viene avalada por recientes estudios realizado que afirman que las mascarillas mas ajustadas a la nariz y con mayor amplitud minimizan el riesgo de contagio. Elegir un tamaño de mascarilla que cubra la altura nariz-barbilla y que disponga de un clip nasal para eliminar la forma de V y adaptar con los dedos la forma del arco de la nariz para proporcionar un sellado perfecto.
“Según los investigadores del estudio publicado en ‘PNAS’, del Max Planck alemán, si se utiliza una mascarilla FFP2 ajustada a la nariz y con la sujeción simple más extendida a las orejas, el riesgo de infección por coronavirus es casi cero, incluso después de estar en contacto durante 20 minutos con una persona infectada.»
Amplia cobertura de la cara y ajuste óptimo
Lo más importante es como dice José M ª Lagarón es «el ajuste óptimo se consigue con varias dimensiones de mascarillas, al menos S-M y M-L, y con un extensor regulable a la nuca, de esta forma, dimensiones de alto y ancho de cabeza distintas permiten ser ajustadas».
Fuente INFOSALUS